Fisioterapia y antiinflamatorios: por qué no debes combinarlos


Después de una sesión de fisioterapia, es habitual notar molestias o inflamación leve. Sin embargo, muchas personas cometen el error de tomar antiinflamatorios de forma automática para aliviar el dolor. En este artículo te explicamos por qué fisioterapia y antiinflamatorios no siempre son una buena combinación, cómo actúan los mecanismos naturales del cuerpo y qué consecuencias puede tener su uso innecesario en la recuperación de una lesión.


¿Por qué sentimos dolor tras una sesión de fisioterapia?

Durante una sesión de fisioterapia, el cuerpo activa procesos de regeneración que pueden generar inflamación leve. Este proceso es natural y necesario para reparar los tejidos dañados.
La inflamación permite:

  • Aumentar el flujo sanguíneo.
  • Transportar oxígeno y nutrientes.
  • Activar las células que regeneran el tejido.


Cómo actúan los antiinflamatorios y por qué pueden interferir

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno o el naproxeno, inhiben enzimas (COX-1 y COX-2) que producen prostaglandinas, mediadores responsables del dolor y la inflamación.
Esto reduce el dolor, pero también bloquea el proceso natural de reparación del cuerpo, lo que puede retrasar la recuperación.

Referencia científica:
Un estudio de Skeletal Muscle Journal concluyó que el ibuprofeno reduce la migración celular y la regeneración muscular (ver estudio).

Mecanismos antiinflamatorios naturales del cuerpo

La fisioterapia busca activar los mecanismos naturales del organismo:

  • Endorfinas: reducen la percepción del dolor.
  • Flujo sanguíneo: mejora la oxigenación y nutrición de tejidos.
  • Sistema linfático: ayuda a eliminar desechos y reducir inflamación.

Estos procesos son la base de la recuperación natural, y se pueden inhibir si se toman AINEs de forma innecesaria.


El riesgo de retrasar la recuperación con antiinflamatorios

Diversos estudios advierten que los antiinflamatorios pueden:

  • Retrasar la regeneración de músculo, tendón o ligamento.
  • Reducir la eficacia del tratamiento de fisioterapia.
  • Aumentar el riesgo de recaídas.

Referencia adicional:
Revisión sistemática sobre el uso de AINEs y lesiones musculares (PubMed).


Fisioterapeuta realizando masaje terapéutico


Cuándo sí puede ser necesario un antiinflamatorio

En algunos casos, los antiinflamatorios pueden ser útiles:

  • Dolor muy intenso tras la fisioterapia.
  • Inflamación excesiva que limita el movimiento.
  • Recomendación médica específica.

Siempre deben tomarse bajo supervisión profesional, no por costumbre.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.